Ir al contenido principal

Robert Wyatt - 1974 - Rock bottom

Galletitas p'al loro del capitán

Genuinamente Robadas en

Las Galletas de María

http://lasgalletasdemaria.blogspot.com/2008/12/robert-wyatt-rock-bottom-1974.html

viernes 26 de diciembre de 2008

Robert Wyatt - Rock bottom (1974)

Serie : Colaboraciones Mike Oldfield



http://www.freekmagazine.com / Autor: Salvador Catalán

Nació en Bristol en 1945 y fue educado dentro de un modelo de pensamiento progresista que lo aproximó al mundo del arte. Atraído por el jazz y por la poesía francesa, con Rimbaud en el epicentro, su primer grupo fue The Wilde Flowers, una banda formada en 1963 que , a la postre, constituiría el elemento seminal de lo que luego se bautizaría como Canterbury sound, y de los posteriores Soft Machine en particular.

En tal punto se sitúa el arranque de una crónica distintiva y brillante, extendida a lo largo de más de cuatro décadas y jalonada de hitos que subrayan el fascinante microcosmos de su autor. Nombres como Kevin Ayers, Hugh Hopper, David y Richard Sinclair o Pye Hasting desfilaron en uno u otro momento por las filas de Soft Machine, nombre tomado de un texto de William Burroughs. Fué la primera aventura continua de Robert Wyatt asentado en su papel de compositor y batería. Junto a ellos, entre 1966 y 1971, trazó los mejores episodios de la trayectoria del grupo y patentó su magistral y agridulce registro vocal, suscribiendo en sus tres primeros discos una valiosa colección de rock, jazz y psicodelia.

Cuando el grupo comenzó a enfilar una perspectiva más cercana al jazz-rock dominante, Wyatt fue despedido dirigiendo sus pasos hacia un desigual proyecto llamado, en venganza por la destitución, Matching Mole (traducción francesa de Soft Machine), con los que registraría un par de irregulares elepés. En ese momento, Wyatt ya había iniciado su carrera en solitario con "The End of An Ear" (1971), un debut complejo y libre en el que daba rienda suelta, aún sin pulir, a su profuso caudal compositor e interpretativo.
El 1 de junio de 1973, Wyatt asiste a una fiesta de cumpleaños en el piso de Lady June. "Vino, whisky, Southern Comfort, ventana, caída"; la descripción del propio Robert del accidente que lo condenó de por vida a una silla de ruedas es suficientemente explícita. Sustituyendo la batería por el teclado, el dolor provocado por su traumática situación y el propio deseo de autonomía y esperanza se canalizan entonces hacia esta pieza esencial llamada "Rock Bottom". El álbum destapa plenamente su visión ecléctica e irónica, onírica y real a la vez, clarividente, imprevisible y mágica, educada en las fuentes del jazz, la música latina, la africana o la asiática, atraída por las raíces y coronada por una arrebatadora voz usada como un instrumento más. Llevando los modelos del rock hacia estructuras impresionistas, aplicando una instrumentación amiga de las texturas y delineando una maravillosa trama de espacios y atmósferas como territorios naturales de expansión para sus ideas, el álbum supone una explosión de poesía e inventiva dotada de profunda densidad emocional que toma como base su sencillez expositiva y donde también tiene bastante que decir su compañera Alfreda Benge, quien se encarga de la portada e ilustraciones del álbum y en quien Wyatt se inspira a la hora de construir temas como "Alifib" o "Alifie". Viejos compañeros de aventuras de la línea de Richard Sinclair o Hugh Hopper, además de amigos como Fred Frith (Henry Cow), Mike Oldfield o un Nick Mason (Pink Floyd) que firma la producción, hacen eficaz piña con la intención de dar cuerpo y alma a esta obra maestra.
El compromiso social y político con los oprimidos, plasmado tanto su militancia en el Partido Comunista como en numerosos pronunciamientos contra la injusticia social y política, comienza a aflorar con decisión en estos años. Luego llegarían rotundos apoyos a la clase obrera, declaraciones contra el apartheid, ácidas críticas a la política neoliberal de la ultraconservadora Margaret Thatcher... Una postura personal que impregnaría el ámbito artístico de Wyatt a través de títulos y textos de posteriores entregas, en algunos casos injustamente oscurecidas por la rotunda dimensión de "Rock Bottom".
Afortunadamente, Wyatt sabe que la nostalgia es un arma de doble filo y se obstina en no concederle ni un solo metro de ventaja. De una forma espaciada que lo distancia de los rigores del mercado y paralelamente a reediciones de algunos de sus añejos trabajos o de compilaciones de diverso contenido, sus últimos discos se han encargado de aplicar una ascendente curva hasta situarse en la cúspide de su producción.
"Shleep" (1997) lo reivindicó por enésima vez cuando algunos lo creían perdido, evidenciando con creces la vigencia de su especial carácter. Por su parte, en "Cuckooland" (2003) aplicó la enésima vuelta de tuerca a un inconfundible universo creativo en continuo crecimiento.
Mike Oldfield , guitarra eléctrica en el tema nº 6, y sin confirmar, en la nº 2
Ripeo en MP3 a 320 kbps + carátulas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vanilla-Fudge - Discografía

Al Abordaaaajeee!!!!!!   Vanilla-Fudge - Discografía Auténticamente licheada en http://mussiqa.net/tag/vanilla-fudge/ Vanilla Fudge – Out Through The In Door March 12th, 2010 | Author: Guevara Vanilla Fudge |MP3 | 320 Kbps |Pop Rock | 2007|137MB   Vanilla Fudge – The Return March 12th, 2010 | Author: Guevara Vanilla Fudge |MP3 | 320 Kbps |Pop Rock | 2002|166MB Vanilla Fudge – Psychedelic Sundae: The Best of Vanilla Fudge March 12th, 2010 | Author: Guevara Vanilla Fudge |MP3 | 320 Kbps |Pop Rock | 1993|169MB Vanilla Fudge – Mystery March 12th, 2010 | Author: Guevara Vanilla Fudge |MP3 | 320 Kbps |Pop Rock | 1984|98MB Vanilla Fudge – Rock & Roll March 12th, 2010 | Author: Guevara Vanilla Fudge |MP3 | 320 Kbps |Pop Rock | 1969|105MB Vanilla Fudge – Near The Beginning March 12th, 2010 | Author: Guevara Vanilla Fudge |MP3 | 320 Kbps |Pop Rock | 1969|103MB Vanilla Fudge – Renaissance March 12th, 2010 | Aut...

Aziza Mustafa Zadeh - Contrasts

Aziza Mustafa Zadeh - Contrasts Aziza Mustafa Zadeh, hija del malogrado pianista Vagif Mustafa Zadeh ( de cuyas obras hay que destacar la obra "Aspiratión" y el cual inventó un tipo de fusión entre la música de jazz y la autóctona de Azerbaiján), nace en 1969, siguiendo los mismos pasos que su padre. Sus apariciones en varios eventos en Europa le llevaron para firmar por el sello Sonny. Con un ataque impetuoso, sobre todo en sus solos explosivos, su intensidad, más que su estilo, recuerda a los primeros pianistas de bebop. Ello se hace especialmente patente cuando canta en scat a gran velocidad consiguiendo una salvaje relación entre el piano y la voz, a menudo sobre métricas ajenas a la tradición occidental, pero comunes en Baku. Esta nativa de Azerbaiján, es sin duda una de los dos grandes pianistas de jazz del continente asiático (la otra es la gran Toshiko Akiyoshi). Dotada de un gran virtuosismo, su música es emotiva, sentimental y ello sin renunciar a sus raíces, ni ...

The United States Of Tara

El día 18 de este recién estrenado Enero comenzará una serie de la que se espera mucho. Esto es lo que he recogido por ahí sin buscar demasiado:   Trailer: [code]http://www.sho.com/site/tara/home.do[/c ode ]   Cabecera de la serie << Primer adelanto de The United States of Tara Escrito por Martin Parma >>   Presentada como una de las series más importantes de los próximos meses, la cadena Showtime ha presentado el primer trailer oficial de The United States of Tara, una comedia dramática escrita por Diablo Cody (Juno) y producida por Steven Spielberg. Protagonizada por Toni Collette (Little Miss Sunshine), la serie sigue a Tara, una mujer que debe vivir con un desorden de múltiples personalidades con la ayuda de su esposo (John Corbett) e hijos. Como detalle interesante, la serie propone la idea de que todas las personalidades de Tara, incluyendo una motociclista, una adolecente y una madre, tienen di...